Quantcast
Channel: Arte Spain » Informes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

¿Qué es el Creacionismo?

$
0
0


¿Qué es el Creacionismo? Es una vanguardia literaria netamente española, que su ubicó entre los años 1918 y 1923, pero estaba relacionado con vanguardias que provenían de Francia, que se caracterizaba por rechazar lo trágico, lo sentimental, lo íntimo y lo subjetivo.

Se despoja de todo lo que el Romanticismo le había proveído, y purifica la forma literaria sin carga moral, política o filosófica. Fue en 1918 que un poeta chileno, Vicente Huidobro llega a España luego de vivir en Paris y junta a un grupo de artistas para que participen en tertulias vanguardistas.

Junto con Ramón Gómez, Huidobro fue la piedra fundamental para que nazca un movimiento de jóvenes generaciones poéticas llamado el Creacionismo. Este término hace alusión que la poesía pertenece al mundo entero y deja de adorar a la naturaleza para imitarla.

Las características del Creacionismo:

-          Se suprimen los signos de puntuación

-          Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro

-          Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor aparente, donde a veces la fonética juega ese papel unitario.

-          El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol

-          Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo.

Algunos referentes de este movimiento son:

-          Vicente Huidobro

-          Ramón Gómez

-          Juan Larrea

-          Gerardo Diego


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles